lunes, 24 de febrero de 2014

Historicismo

Escrito por Mariana Hernández Peña

Según el diccionario de Nicola Abbagnano
a) La doctrina que afirma que la realidad es historia (o sea, desarrollo, racionalismo y necesidad) y que todo conocimiento histórico; esta doctrina no es más que la tesis fundamental del idealismo romántico y supone a la historia como la realización misma de Dios.

b) Una variante de la doctrina precedente es la que se ve en la historia la revelación de Dios en el sentido de considerar todo momento de la historia misma  en directa relación con dios e impregnado de valores trascendentales por él incluidos en la historia.

Según Dilthey
El Historicismo consiste en una serie de pensamientos  que aceptan que la historia es como una organización que se desarrolla según determinadas leyes y persiguiendo unas determinadas finalidades.
Estudia al ser humano, comprendiendo y profundizando en todos los aspectos de su experiencia.  Su objetivo es dar a las ciencias del espíritu un fundamento sólido. Pero diferente del que tienen las ciencias de la naturaleza. Considera que los acontecimientos individuales y los fenómenos históricos no pueden estudiarse con los mismos métodos y procedimientos que se utilizan a la hora de investigar los hechos físicos o naturaleza.
Para los historicistas, el ser humano no es una realidad fija desde siempre, sino que aquello que se va formando en el devenir histórico. La realidad humana va cambiando a través de las diferentes etapas históricas. Según Dilthey la realidad para los hombres está determinada por la historia. Este análisis nos  permite ver que cada una de estas etapas o épocas tiene su verdad y sus valores.